Una de las partes más importantes de nuestro cuerpo son las rodillas, con ellas podemos hacer varias actividades como caminar, saltar, agacharse, correr, entre otras cosas. Es debido a esto, que las lesiones en las rodillas son las más dolorosas y las que más tiempo requieren para llevar a cabo la recuperación.
Las lesiones de rodilla son muy frecuentes en los lugares de trabajo, es debido a esto que los empleados deben de conocer los derechos que tienen respecto a las indemnizaciones para sus gastos médicos y los pagos de salarios perdidos por su trabajo.
Los tipos de lesiones de rodilla
De acuerdo a su origen, las lesiones en las rodillas se dividen en dos tipos:
- Lesiones agudas, son aquellas que ocurren por alguna caída o herida fuerte. Este tipo de lesiones con el paso del tiempo se pueden ir complicando
- Lesiones degenerativas, Son enfermedades que se hacen poco a poco como la artritis, el desgaste de la rótula etc.
En el caso de las rodillas, la rótula es más propensa a romperse en este tipo de accidentes laborales, por lo que este tipo de lesión requiere de un largo periodo de recuperación. Otro tipo de lesión es la dislocación de la rodilla el cual genera que el hueso pierda su ubicación por medio de un impacto violento.
¿Cómo puede ayudar una compensación laboral con una lesión de rodilla?
El empleado que ha sufrido una lesión de rodilla debe de confiar su problema al sistema de compensación de los trabajadores para que sus gastos médicos sean cubiertos, así como los pagos de beneficios semanales, en caso de que no pueda trabajar por más de una semana.
La compensación puede variar de acuerdo a la gravedad y la condición en la que esta se produjo, aunque algunas lesiones pueden provocar un grado de discapacidad permanente al trabajador, en este caso debe de recibir una compensación por discapacidad o una capacidad laboral para realizar otro tipo de actividades dentro de la empresa.