Montserrat Tejeda Muñoz es una estudiante decidida y ambiciosa que está determinada a tener un impacto positivo en su comunidad. Nacida en una familia de inmigrantes mexicanos, ella comprende el valor de la educación y las oportunidades que puede brindar. Desde una edad temprana, los padres de Montserrat le inculcan la creencia de que la educación es la clave del éxito y el camino para crear un futuro mejor.
Montserrat se graduó de la Escuela Secundaria Peach County en Fort Valley, Georgia, en el 5% superior de su clase con un promedio de 4.0. El compromiso de Montserrat con la excelencia académica le valió diversos honores y premios, el reconocimiento de Georgia Merit Scholar y ser una Finalista Distinguida en el área de Salud.
Además de sus logros académicos, Montserrat ha participado activamente en actividades extracurriculares y organizaciones que le permiten desarrollar su máximo potencial y contribuir a su comunidad. Participó en muchas organizaciones de servicio, clubes y deportes de élite, incluyendo Health Occupations Students of America (HOSA), BETA Club, Spanish Club, Future Farmers of America (FFA), jugó en el equipo de tenis, fue animadora y miembro del programa Audiovisual.
Montserrat ha demostrado su compromiso de ayudar a los demás y devolver a su comunidad. Ha sido una participante entusiasta en varias iniciativas, incluyendo la coordinación de donaciones de sangre, desempeñándose como traductora en varios eventos escolares, tutoría de estudiantes de primaria en español, enseñando a otros sobre la cultura mexicana a través de danzas folclóricas y ofreciendo servicios de traducción para las clases de catecismo en la Iglesia Católica Saint Juliana.
La dedicación de Montserrat al servicio comunitario se extiende más allá de eventos culturales y entornos educativos. También es voluntaria en el Fort Valley Senior Center (ancianato), donde ofrece compañía y apoyo a los residentes de la tercera edad y participa activamente en iniciativas como el programa “Backpack Buddies”, que proporciona alimentos a niños en edad escolar que lo necesitan.
Impulsada por sus propias experiencias y el deseo de generar un cambio positivo, Montserrat aspira a seguir una carrera en el campo de la medicina. Su objetivo es convertirse en una doctora bilingüe, superando las barreras del idioma y brindando atención compasiva a poblaciones desatendidas. Montserrat visualiza la apertura de una clínica en Fort Valley, Georgia, donde pueda ofrecer servicios de salud bilingües y culturalmente sensibles a la comunidad. Está motivada por la oportunidad de aumentar la representación de hispanos/latinos en la profesión médica e inspirar a otros, especialmente aquellos que enfrentan dificultades económicas, a seguir una educación superior.
El deseo de superación y el llamado al servicio de Montserrat está impulsado por la gratitud por los sacrificios de sus padres y la determinación de aprovechar al máximo las oportunidades que ellos no tuvieron. Está comprometida a crear un futuro más brillante no sólo para sí misma, sino también para aquellos que comparten orígenes y sueños similares.
Fabio Avila, recien graduado de Dunwoody High School, se destacó académicamente, inscribiéndose en numerosos cursos de AP que incluyen Psicología, Geografía, Español, Ciencias Ambientales, Ciencias de la Computación y Literatura en Español. Su dedicación y empeño resulto en un promedio academico de 4.1 y un lugar de honor entre sus compañeros.
Además de sus logros académicos, Fabio se desempeñó como presidente de HoPE (Hispanic Organization Promoting Education) y fue miembro de la Sociedad de Honor de Español, la Sociedad Nacional de Honor y la Sociedad Nacional de Honor de Inglés, demostrando su dedicación a la excelencia académica y la participación comunitaria.
Un apasionado futbolista, Fabio jugo un papel importante en varios equipos, dentro y fuera de su colegio incluyendo los destacados clubes United Football Academy y Rush Union.
Fabio tambien dedica tiempo al servir a su comunidad atravez de organizaciones como Corners Outreach, donde brinda ayuda a niños de primaria y secundaria con sus tareas. También es voluntario activo en varias escuelas elementales donde trabaja como traductor en las conferencias de padres y maestros y atraves de su iglesia ha cordinado diversas campañas de donación en beneficio de países de Centroamérica y apoyando retiros de jovenes.
Durante los cuatro años high school, Fabio trabajó en una fábrica como operador de maquinaria y programador para ayudar a aliviar la carga financiera de su madre.
Como inmigrante, las experiencias de Fabio han influido profundamente en su perspectiva sobre la educación y su impulso por tener éxito. A pesar de la barrera inicial del idioma y sentido de pertinencia, se dio cuenta de que la educación era la clave para transformar su vida y apoyar a su familia. Presenciar los sacrificios de su madre lo inspiró a valorar la educación como un medio para mejorar sus circunstancias.
La resiliencia y determinación de su madre junto con las experiencias que afronta todo inmigrante han moldeado a Fabio en su enfoque y empeño en todo lo que se propone. A pesar de enfrentar limitaciones como persona indocumentada, se mantiene comprometido a utilizar la educación para el crecimiento personal y el cambio positivo.
Fabio entiende que la educación no se trata únicamente del éxito individual, sino también de elevar la vida de los demás y fomentar un cambio positivo en la comunidad que nos rodea. Con su determinación y su compromiso con la equidad educativa, Fabio aspira a abogar por el acceso para todos a una educación de calidad, asegurando que todos los niños puedan alcanzar su potencial sin importar su procedencia.
Santiago Gomez, recién graduado de Duluth High School, es un talentoso músico y trombonista. Su carrera musical comenzó a los seis años cuando su tío lo introdujo al mundo de la música. Santiago desarrolló rápidamente un amor por el trombón, inspirado y cautivado por el instrumento.
Es originario de Maracaibo, Venezuela, donde su pasión por la música floreció. A los ocho años, comenzó a tomar clases con su primera profesora, María Soto, a quien aprecia profundamente por su guía y apoyo. Al año siguiente, audicionó para la Orquesta Nacional Infantil Simón Bolívar, ensayando con la Orquesta Juvenil Regional Rafael Urdaneta para prepararse. Aunque ocupó el quinto lugar en la audición, no logró un lugar en la orquesta nacional.
Sin desanimarse, Santiago perseveró y audicionó nuevamente al año siguiente, ganando exitosamente un lugar en la Orquesta Infantil Regional del estado Zulia a los diez años. Durante este tiempo, tuvo la oportunidad de interpretar piezas destacadas como el Cuarto Movimiento de Tchaikovsky, “Les toreadors”, “Kanaima” y “El Alma Llanera”.
La dedicación de Santiago a su arte lo llevó a participar en numerosos festivales en toda Venezuela, lo que le permitió conocer algunas de las principales orquestas juveniles del país, reconocidos trombonistas y profesores, varios de los cuales, al ver su talento, se convirtieron en sus maestros y mentores.
En busca de mejores oportunidades, la familia de Santiago emigró a Estados Unidos en 2019 y de inmediato fue presentado a la Fundación Atlanta Music Project, que al ver su pasión por la música le proporcionó un trombón. Se unió a su orquesta y actuó con ellos durante dos años. En el undécimo grado, después de que se levantaron las restricciones de COVID, se unió a la banda de la escuela donde su compromiso y talento brillaron, ascendiendo rápidamente a trombón principal tanto en la banda escolar como en la Banda de Honor del Distrito Gwinnett. Más tarde fue seleccionado para la Banda Sinfónica All-State GMEA 2023 en Georgia.
Además de su dedicación a la música, Santiago participa activamente en el servicio comunitario y el voluntariado. Es miembro activo del Equipo de Adoración de su iglesia y también enseña música a estudiantes de secundaria y primaria, ayudándolos a mejorar sus habilidades y fomentando el amor por la música en ellos.
Como inmigrante, Santiago comprende las luchas y los sueños compartidos por muchos inmigrantes que buscan un futuro mejor. Su deseo de asistir a la universidad está impulsado por su pasión por la música y la oportunidad de ayudar a su familia. Visualiza una vida mejor para su madre, quien ha trabajado incansablemente para mantener a su familia desde que emigraron a Estados Unidos. A través de su carrera profesional en la música, Santiago espera ayudar a sus padres y crear un futuro que satisfaga sus necesidades y cumpla sus sueños.
Anelis Florio es una estudiante de último año de secundaria altamente motivada, con una sólida ética de trabajo y una pasión por las actividades creativas. Destaca en comunicarse y adaptarse eficazmente a diferentes entornos. Anelis busca experiencia práctica para desarrollar aún más sus habilidades en las industrias de ciberseguridad o tecnología.
Con un conocimiento proficiente en Prácticas de Seguridad de Redes y habilidades de pensamiento crítico, Anelis demuestra su atención al detalle y habilidades para resolver problemas. Fluye fluidamente en inglés y español, posee excelentes habilidades de comunicación y prospera en entornos colaborativos.
Actualmente, Anelis es estudiante de último año en Phoenix Coding Academy en Phoenix, Arizona, donde mantiene un impresionante promedio de calificaciones de 4.3 (3.6 sin ponderar). Su enfoque educativo se centra en la ciberseguridad, y participa activamente en actividades extracurriculares como el Gobierno Estudiantil, el club de Arte y la Sociedad Nacional de Honor. Además, se ha inscrito en un programa de doble titulación en Ciberseguridad, lo que aumenta aún más sus conocimientos en el campo. Anelis también obtuvo la certificación de Fundamentos de TI de CompTIA en mayo de 2022.
En cuanto a su experiencia profesional, Anelis trabajó en Whataburger en Phoenix, Arizona, desde junio de 2021 hasta noviembre de 2021. En este puesto, se destacó ayudando a los clientes a seleccionar sus pedidos, garantizando su satisfacción. También contribuyó en la manipulación y preparación de productos seguros, capacitó a los empleados en el manejo de máquinas y efectivo, y realizó encuestas de satisfacción del cliente. Anelis asumió la responsabilidad de mantener un ambiente de trabajo limpio y desinfectado, asegurando el cumplimiento de los estándares de salud.
Anelis ha dedicado tiempo a trabajar como voluntaria en Wake Up! en Phoenix, Arizona, desde agosto de 2020 hasta mayo de 2021. A través de esta experiencia, participó activamente en el suministro y preparación de alimentos para personas necesitadas. También contribuyó a limpiar y mejorar vecindarios y callejones, promoviendo un mejor ambiente de vida para la comunidad. Además, organizó exitosamente una campaña de recolección de juguetes durante la Navidad, proporcionando alimentos enlatados, asientos elevadores, juguetes y comida caliente a familias necesitadas.
La pasión de Anelis por las rocas va más allá de su apariencia física. Para ella, representan las historias de los viajes de las personas, donde cada grieta, fractura, color, textura y tamaño transmiten experiencias únicas. Encuentra inspiración en su madre resiliente, quien enfrentó numerosos desafíos, desde abuso físico hasta trabajar incansablemente por el elusivo “Sueño Americano”. Anelis reconoce los sacrificios que su madre hizo para brindarle mejores oportunidades. Esta apreciación impulsa su determinación para destacarse académicamente y seguir una carrera en un campo STEM dominado por hombres, siendo un modelo a seguir para otras jóvenes.
Al comenzar la universidad, Anelis está lista para enfrentar cualquier obstáculo que se le presente. Su disposición para aceptar sus debilidades y seguir adelante la distingue de los demás. Anelis espera marcar la diferencia al mostrar que todos, independientemente de su origen, tamaño o apariencia, tienen su propia historia y que estas experiencias moldean quiénes son como individuos.
Gabriel Aguilera es un estudiante comprometido y dedicado, cuyo enfoque principal ha sido su educación, servicio comunitario y desarrollo personal. Nació como hijo de inmigrantes de Sinaloa, México y Ciudad de México, lo que le ha brindado una apreciación única por el poder de la educación como herramienta de empoderamiento y movilidad social.
Desde una edad temprana, Gabriel ha comprendido que la educación es una puerta de entrada a un futuro mejor, tanto para él como para su familia y la comunidad en la que vive. Su trasfondo inmigrante le ha enseñado el valor del trabajo duro y la perseverancia al presenciar el viaje de sus padres a los Estados Unidos y su determinación para proporcionar una vida mejor a su familia. Esto le ha inculcado una ética de trabajo sólida y una actitud de nunca rendirse.
Gabriel ha mantenido un promedio de calificaciones sobresaliente y ha sido reconocido en el cuadro de honor durante sus cuatro años de secundaria. Además, ha tenido la oportunidad de participar en el programa de aprendices de la Policía de Avondale desde el noveno grado. Como sargento, ha actuado como mentor de otros jóvenes interesados en una carrera en la aplicación de la ley, compartiendo su conocimiento sobre el trabajo policial y asegurándose de que sigan el camino correcto.
Fuera de la escuela, Gabriel ha estado involucrado en una serie de actividades extracurriculares significativas. Ha sido voluntario en eventos como “Shop with A Cop”, dónde víctimas de crímenes atroces reciben tarjetas de regalo de Walmart y son emparejadas con un oficial de policía para disfrutar de una experiencia de compra especial en un automóvil de policía con luces y sirenas. También ha participado en el evento “Trunk or Treat”, distribuyendo golosinas en Halloween a la comunidad, y ha sido parte de eventos de recaudación de fondos como la “5k Super Hero Run” para ayudar a niños con discapacidades físicas.
En términos de empleo e internados, Gabriel ha trabajado en Target, desempeñándose en diversas áreas como la entrega de pedidos en línea y la asistencia a los clientes. También ha trabajado en construcción como pintor, colaborando directamente con contratistas y clientes en la pintura de casas y edificios comerciales.
Gabriel tiene grandes planes para su futuro académico. Ha sido un estudiante dual en AAEM-EM y EMCC, y se graduó en la Academia de Cadetes de la Oficina del Sheriff del Condado de Maricopa. Planea asistir a la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle, donde buscará una doble especialización en Ciberseguridad e Inteligencia y Seguridad Global. Su objetivo es adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para destacar en el campo de la ciberseguridad y contribuir al desarrollo de sistemas seguros y resilientes que protejan a individuos, organizaciones y a la sociedad en general.
Además de buscar su propio crecimiento personal, Gabriel tiene un fuerte deseo de retribuir a su familia y comunidad. Quiere utilizar su educación y conocimientos para apoyar a sus padres y hermanos, y ser un ejemplo a seguir
para otros, demostrando que con trabajo duro y determinación se pueden alcanzar los sueños educativos. También se compromete a impactar positivamente en la comunidad, especialmente en las comunidades de inmigrantes, a través del voluntariado, el mentoring y el apoyo a la educación, la conciencia sobre ciberseguridad y la alfabetización digital.
Gabriel Aguilera es un joven inspirado y motivado, con una perspectiva valiosa sobre la educación y el servicio comunitario. Su determinación y deseo de marcar la diferencia son ejemplares, y su compromiso con el éxito académico y el impacto social lo convierten en una promesa para el futuro. Con el apoyo de la beca Cruz Becas, Gabriel está seguro de que podrá lograr sus metas personales y académicas, y contribuir a un futuro mejor para sí mismo y para aquellos que lo rodean.
Gabriela Martinez, una joven mujer con una determinación inquebrantable y una pasión por marcar la diferencia, ha superado numerosos desafíos en su vida. Nacida en una familia mexicana de bajos recursos, Gabriela enfrentó las dificultades de ser indocumentada cuando era niña, lo cual le presentó obstáculos significativos en su búsqueda de educación, especialmente al tratar de pagar clases universitarias en la escuela secundaria.
A pesar de estos desafíos, Gabriela se mantuvo resiliente y enfocada en sus metas académicas. Se negó a permitir que su estatus definiera quién era o obstaculizara su progreso. Determinada a sobresalir, alcanzó consistentemente la excelencia académica, tomando las mismas clases rigurosas de AP que sus compañeros y trabajando más duro para compensar la falta de apoyo que su estatus legal le negaba.
Los hermanos mayores de Gabriela también aspiraban a asistir a la universidad, pero necesitaban ayuda para calificar para ayuda financiera o los recursos necesarios. Comprendiendo la importancia de la educación y el sueño que sus padres tenían para sus hijos, Gabriela reconoció la necesidad de ser aquella en quien sus padres pudieran confiar en sus años posteriores. Aceptó la oportunidad de cumplir con las aspiraciones de su familia y apoyarlos, todo mientras perseguía sus propios sueños con el apoyo incondicional de sus seres queridos.
Cuando imagina su futuro, Gabriela se ve rompiendo las barreras que han detenido a su familia. La universidad siempre ha estado a su alcance, y ella cree que puede superar cualquier desafío con suficiente esfuerzo y perseverancia. Fue aceptada en la Universidad Estatal de Arizona como estudiante de informática, un paso significativo hacia sus metas.
El viaje de Gabriela no termina con sus logros. Agradecida por el apoyo que ha recibido, está comprometida a retribuir y ayudar a otros en situaciones similares. Como parte del equipo de Immigrant Scholarship Hustle de Scholarships A-Z, Gabriela ayuda activamente a estudiantes indocumentados a navegar sus vidas después de la escuela secundaria y perseguir oportunidades de educación superior y apoyo financiero. Comprende la importancia de empoderar a otros y cree que cada persona a la que ayuda la acerca más a su objetivo de tener un impacto positivo en las vidas de quienes la rodean.
A pesar de los riesgos y desafíos de ser indocumentada, Gabriela se niega a que su estatus la defina. En cambio, abraza sus experiencias, permitiendo que la moldeen en una persona resiliente y determinada. Gabriela comprende que su valía va más allá de su estatus de ciudadanía y cree que tiene mucho más que ofrecer al mundo. Aspira a convertirse en alguien importante y espera tener la oportunidad de demostrar su valía y capacidades.
Gabriela Martinez cuenta con una recomendación muy favorable por parte de su consejero, quien ha sido testigo de su notable dedicación a su educación. La inteligencia, el trabajo arduo y el compromiso de Gabriela para marcar la diferencia en su vida, la de su familia y su comunidad la destacan. Ha surgido como una miembro madura y vital de la comunidad escolar, siempre dispuesta a ir más allá para ayudar a los demás. Sus habilidades de aprendizaje independiente y su amor por el conocimiento son evidentes en sus logros académicos y en su capacidad para pensar de manera crítica y creativa.
Además, la pasión de Gabriela por servir a los demás se refleja en su deseo de obtener un título en Psicología. Como estudiante de DACA y miembro de una familia de inmigrantes, su objetivo es cerrar la brecha en el apoyo de salud mental dentro de su comunidad. Gabriela reconoce los desafíos que enfrenta su comunidad al buscar ayuda y espera brindar el apoyo y la orientación necesarios. Además, participa activamente en un grupo de jóvenes indocumentados, buscando recursos para otros jóvenes de DACA.
Gabriela también disfruta de varios pasatiempos fuera de sus estudios, como la lectura, la costura y la fabricación de pulseras. Su pasión por la creatividad se extiende a su propio negocio, donde comparte sus joyas hechas a mano con los demás.
Debby Suárez, hija de inmigrantes, creció rodeada de una familia que la cuidó y le inculcó un profundo sentido de orgullo por su herencia mexicana. Su familia ha moldeado profundamente su perspectiva de éxito, dándole a Debby la creencia de que la verdadera riqueza se mide por la riqueza de las relaciones que comparte con su familia.
Los padres de Debby hicieron tremendos sacrificios para emigrar a los Estados Unidos. Su determinación inquebrantable es una gran fuente de inspiración para Debby y acepta su visión de brindarle una vida mejor y oportunidades educativas, considerando que es su responsabilidad cumplir sus sueños. Debby ve la educación como un derecho de nacimiento, especialmente para los hijos de inmigrantes que enfrentan barreras a la educación en su tierra natal. Como hija de padres que nunca completaron la escuela secundaria, Debby es muy consciente de las limitaciones en la educación de las personas de su comunidad. Esta conciencia la impulsa a desafiar y desmantelar este patrón, aspirando a mejorar la vida de su familia y la de los demás a través de la educación.
Durante su tiempo en la escuela secundaria Metro Tech en Phoenix, Arizona, Debby ha sobresalido académicamente, manteniendo un impresionante promedio de calificaciones de 3.9 sobre 4. Ha seguido una carga de cursos desafiante, incluyendo dos años de Cultura, Idioma y Literatura Española Avanzada (AP), así como clases de honor y AP. Su compromiso con la excelencia le ha valido un lugar en la Lista del Decano. Además, Debby ha demostrado pasión por el aprendizaje más allá del aula, participando en cursos como Medicina Deportiva y Educación Infantil Temprana. Ha obtenido certificaciones en OSHA, Manipulación de Alimentos y RCP.
En mayo de 2022, Debby comenzó una pasantía de Liderazgo en Acción en St. Vincent de Paul en Phoenix. Durante su tiempo allí, asumió el rol de gerente y co-creadora del Programa de Aprendizaje de Verano. Lideró a un grupo diverso de más de 35 niños, enseñándoles ajedrez y promoviendo hábitos de cocina saludables. Participó activamente en talleres semanales, ampliando sus conocimientos en temas como inteligencia emocional, personas sin hogar, discapacidad de veteranos, atención de traumas, liderazgo y ética. Su dedicación a esta pasantía implicó comprometer 20 horas semanales, creando un sentido de comunidad y desarrollando sus habilidades de oratoria.
El voluntariado en St. Vincent de Paul ha desempeñado un papel significativo en la vida de Debby, acumulando más de 500 horas de servicio. Ha brindado tutorías a niños de 3 a 17 años, ayudándolos con sus tareas. Además, ha recibido capacitación y calificación para inscribirse en el programa de alimentos del gobierno (TEFAP), mostrando su dedicación para marcar la diferencia en su comunidad.
En cuanto a las actividades extracurriculares, Debby ha asumido un papel activo como Coordinadora Femenina del Movimiento Estudiantil Chicano de Aztlán. En este cargo, ha organizado una celebración escolar para el Día de la Independencia de México y ha perfeccionado sus habilidades de oratoria en inglés y español. Ha coordinado con éxito eventos de recaudación de fondos, reuniones del club y sesiones informativas, demostrando su creatividad al diseñar carteles, volantes y contenido para redes sociales. Al organizar charlas comunitarias durante la hora del almuerzo, Debby ha creado una plataforma para discusiones importantes.
Además, como presidenta de Educators Rising, Debby ha sido responsable de documentar las actas de las reuniones y mantener una comunicación efectiva entre los oficiales, los miembros y los patrocinadores. Ha participado activamente en las reuniones de la Junta de Educators Rising y ha organizado eventos de recaudación de fondos para diversas causas, incluyendo el Hospital Infantil de Phoenix y campañas de donación de sangre en colaboración con Vitalant.
El camino educativo de Debby se alinea con su pasión por los idiomas y la neurociencia. Tiene la intención de especializarse en Neurociencia y cursar una maestría en Trastornos de la Comunicación, aprovechando sus habilidades bilingües.
Reconociendo el estrés que enfrentan los nuevos inmigrantes en cuanto a la adquisición del lenguaje y la preservación de su idioma nativo, Debby aspira a utilizar su educación para apoyar a los niños de su comunidad en su proceso de aprendizaje del lenguaje. Se imagina trabajando en una organización comunitaria que priorice el cuidado equitativo, el empoderamiento y la compasión. Debby cree firmemente que su título y las experiencias que acumule en el camino contribuirán a la liberación colectiva de los pueblos históricamente oprimidos.
Abrazando el poder transformador de la educación, Debby acepta de todo corazón la responsabilidad de liderar el camino hacia un cambio positivo. Su compromiso inquebrantable con su familia, comunidad y la creación de una sociedad más equitativa la convierte en una persona notable preparada para tener un impacto significativo en el campo de la neurociencia y los trastornos de la comunicación.